Luces del norte sobre Horseshoe Bend, Idaho, EE.UU.(Crédito de la imagen: Greg Stringham / 500px via Getty Images)El Centro de Predicción de Meteorología Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido un aviso de tormenta geomagnética para esta noche (25 de marzo) debido a la entrada de turbulencias solares.
Es una noticia emocionante para los aficionados a las auroras, ya que la esperada tormenta de nivel G2 podría traer auroras boreales tan al sur como Nueva York e Idaho.
El SWPC de la NOAA prevé que el índice Kp alcance un máximo de 5,67 en las próximas 24 horas, lo que indica una fuerte actividad geomagnética. Para conocer las últimas previsiones de auroras y actualizaciones de horarios, consulta las perspectivas meteorológicas espaciales a 3 días de la NOAA.
El aumento previsto de la actividad geomagnética está impulsado por una región de interacción corrotante (CIR) – una zona turbulenta en el viento solar donde las corrientes de rápido movimiento chocan con el viento más lento por delante de ellos. Las CIR pueden generar ondas de choque similares a las que se producen en las eyecciones de masa coronal (CME), potenciando los efectos de la meteorología espacial.
Este CIR en particular se alimenta de un enorme agujero coronal en la atmósfera solar orientado hacia la Tierra. Los agujeros coronales son regiones en las que el campo magnético del Sol se abre, permitiendo que el viento solar de alta velocidad escape libremente al espacio. En las imágenes ultravioletas, estas zonas aparecen más oscuras porque carecen de los gases calientes y brillantes que suelen atrapar los campos magnéticos, según spaceweather.com.
El Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA ha emitido una alerta de tormenta geomagnética moderada (G2) para el 25 de marzo. (Crédito de la imagen: Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA)
Para los aficionados a las auroras, este aumento de la actividad geomagnética llega en el momento perfecto. La Tierra se encuentra actualmente en una posición ideal para la aparición de auroras deslumbrantes, gracias a su proximidad con el equinoccio de primavera, que tuvo lugar el 20 de marzo.
Las auroras suelen ser más intensas alrededor de los equinoccios debido a un fenómeno conocido como efecto Russell-McPherron. Durante este periodo, el campo magnético de la Tierra puede sufrir «grietas» temporales que permiten que incluso el viento solar débil penetre y provoque brillantes espectáculos. A diferencia de otras épocas del año en las que la Tierra se inclina hacia el Sol o se aleja de él, el equinoccio aporta una alineación más neutra. Esto permite que el campo magnético del viento solar interactúe más eficazmente con el de la Tierra, canalizando la energía hacia la atmósfera y potenciando la actividad auroral.
Un gran agujero coronal orientado hacia la Tierra está arrojando viento solar hacia nuestro planeta. (Crédito de la imagen: NASA SDO/Anotado en Canva Pro por Daisy Dobrijevic)
Podríamos estar ante un espectáculo espectacular esta noche, ¡así que mantén los ojos en los cielos!
Para estar al día de la actividad de las auroras, considera la posibilidad de utilizar una aplicación de meteorología espacial que ofrezca previsiones en tiempo real basadas en tu ubicación. Una buena opción es «My Aurora Forecast & Alerts» (disponible para iOS y Android). Para una inmersión más profunda en las condiciones meteorológicas espaciales, «Space Weather Live» es otra excelente opción (disponible para iOS y Android)