Sumérjase en un cúmulo de conocimientos, información, ideas e inspiración sobre el universo.
'Zonas habitables fotosintéticas' podrían existir bajo el hielo que filtra la radiación en Marte, ofreciendo a los científicos otra región en la que buscar vida extraterrestre.
'Se ha publicado la primera página de un increíble atlas cósmico que está construyendo el telescopio espacial Euclid. Los millones de estrellas y galaxias representan sólo el 1% del mapa en 3D que creará la misión.'
Hay demasiada antimateria en los rayos cósmicos, lluvias de partículas cargadas que azotan la Tierra. ¿Podría explicarse aniquilando la materia oscura?
Los datos climáticos gratuitos y de código abierto pueden ayudar a salvar la distancia entre la información y la acción medioambiental.
Granjas solares en órbita, energía nuclear en la Luna, ascensores espaciales y viajes interestelares: ¿cuáles serán las primeras?
La Semana Mundial del Espacio 2024 está en pleno apogeo, centrada en lo que la ciencia espacial puede decirnos sobre el cambio climático; ¿tiene Venus, el gemelo malvado de la Tierra, una nefasta historia de lo que ocurre cuando el efecto invernadero se desboca?
Desde el reciclaje del agua hasta la captura del carbono, hay una miríada de formas en las que las tecnologías espaciales pueden aplicarse para ayudarnos a vivir de una forma más respetuosa con el medio ambiente en la Tierra.
En la lucha contra el cambio climático, los datos satelitales son un recurso muy valioso.
Un mundo del tamaño de la Tierra recién descubierto que orbita alrededor de una estrella enana blanca muerta da a los científicos una pista de cómo será el sistema solar dentro de miles de millones de años si nuestro planeta puede escapar a la destrucción.
La astrobióloga Nathalie Cabrol busca respuestas a dos preguntas clave: ¿Estamos solos en el universo? ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?