El mes que viene la sonda Lucy de la NASA visitará un asteroide que lleva 150 millones de años esperando para saludar

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:El Universo
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura


Representación artística de la nave espacial Lucy volando junto a un par de asteroides troyanos (Crédito de la imagen: Goddard Space Flight Center de la NASA).

La próxima parada de la nave espacial Lucy de la NASA, que salta entre asteroides, es una roca espacial llamada Donaldjohanson, un objeto del que los investigadores han sabido recientemente que tiene unos 150 millones de años.

Lucy pasará volando junto a este asteroide de cinco kilómetros de ancho el 20 de abril, pero el viaje servirá sobre todo como ensayo para otros encuentros con asteroides en el futuro, es decir, el destino final de Lucy: los asteroides troyanos de Júpiter. A lo largo de una misión de 12 años, está previsto que Lucy visite un total de 11 asteroides repartidos en dos enjambres que preceden y siguen a Júpiter.

Sin embargo, cada asteroide cuenta para esta misión, y un nuevo artículo de los investigadores del Southwest Research Institute de Boulder (Colorado) sugiere que Donaldjohanson podría deparar algunas sorpresas. Esto es especialmente probable si se tiene en cuenta que el último asteroide por el que pasó Lucy, Dinkinesh, tenía algunas sorpresas.

«Según las observaciones realizadas desde tierra, Donaldjohanson parece ser un objeto peculiar», declaró en un comunicado Simone Marchi, investigadora principal adjunta de Lucy en el Southwest Research Institute y autora principal del nuevo trabajo.

Marchi y sus colegas investigadores utilizaron modelos informáticos para deducir que el asteroide se formó hace unos 150 millones de años como resultado de la rotura de otro asteroide de mayor tamaño. El equipo también ha descubierto que, desde entonces, la órbita y el giro de Donaldjohanson han evolucionado considerablemente.

«Los datos indican que podría ser bastante alargado y un rotador lento, posiblemente debido a pares térmicos que han ralentizado su giro a lo largo del tiempo», señaló en el mismo comunicado David Vokrouhlický, profesor de la Universidad Carolina de Praga y coautor de la investigación.

Durante el sobrevuelo del próximo mes, Lucy recogerá datos sobre la forma del asteroide, la geología de su superficie y su historia de cráteres. Los datos que Lucy recogerá de Donaldjohanson son especialmente importantes porque esa información sólo es accesible desde muy cerca.


(Crédito de la imagen: SwRI/ESA/OSIRIS/NASA/Goddard/Johns Hopkins APL/NOIRLab/Universidad de Arizona/JAXA/Universidad de Tokio y colaboradores)

Bennu y Ryugu son dos asteroides que naves espaciales han muestreado en misiones anteriores. La misión OSIRIS-REx de la NASA recogió muestras de Bennu, y la nave Hayabusa2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) recogió muestras de Ryugu.

«Apenas podemos esperar al sobrevuelo porque, por ahora, las características de Donaldjohanson parecen muy distintas de las de Bennu y Ryugu. Sin embargo, es posible que descubramos conexiones inesperadas», añadió Marchi.

Los asteroides troyanos interesan a los investigadores porque contienen información antigua sobre cómo surgió nuestro sistema solar. «Estas reliquias son efectivamente fósiles del proceso de formación de los planetas, guardando pistas vitales para descifrar la historia de nuestro sistema solar», dijo en el mismo comunicado Hal Levison, investigador principal de la misión, del Southwest Research Institute.

La nave espacial Lucy fue lanzada el 16 de octubre de 2021 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA).

«La observación basada en la Tierra y los modelos teóricos sólo pueden llevarnos hasta cierto punto: para validar estos modelos y llegar al siguiente nivel de detalle necesitamos datos cercanos», dijo en el mismo comunicado Keith Noll, científico del proyecto Lucy en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland.

«El próximo sobrevuelo de Lucy nos dará eso».

Un estudio sobre estos resultados se publicó el 17 de marzo en The Planetary Science Journal.

Deja una respuesta