Imagen del telescopio espacial Hubble de NGC 346, un cúmulo estelar situado dentro de la Pequeña Nube de Magallanes, que es uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, a sólo unos 200.000 años luz de la Tierra.(Crédito de la imagen: ESA/Hubble & NASA, C. Murray)
El telescopio espacial Hubble ha enviado una nueva y magnífica vista de uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos, que está lleno de estrellas brillantes y coloridas.
Situada a unos 200.000 años-luz de la Tierra, la Pequeña Nube de Magallanes (SMC) es una galaxia enana que alberga una activa formación estelar. Es una de las vecinas más cercanas de nuestra Vía Láctea junto a su galaxia compañera, la Gran Nube de Magallanes (LMC).
«Gracias a su proximidad, la SMC es una de las pocas galaxias que pueden verse desde la Tierra sin la ayuda de un telescopio o unos prismáticos», señalan los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado que acompaña a la publicación de la nueva imagen. (El Hubble es un proyecto conjunto de la NASA y la ESA).
La SMC puede observarse en el cielo austral. La mayor parte de la galaxia se encuentra en la constelación de Tucana, el Tucán. Sin embargo, una pequeña sección de la galaxia cruza hacia la constelación vecina de Hydrus, la Serpiente de Agua Menor.
«Para los observadores del hemisferio sur y de algunas latitudes del hemisferio norte, el SMC se asemeja a un trozo de la Vía Láctea que se ha desprendido, aunque en realidad está mucho más lejos que cualquier parte de nuestra propia galaxia», dijeron los responsables de la ESA.
Utilizando el instrumento Wide Field Camera 3 del Hubble, los astrónomos captaron esta reciente vista cercana de la SMC, llena de estrellas centelleantes. La imagen muestra una pequeña región del SMC cerca del centro de NGC 346, un cúmulo estelar que alberga docenas de estrellas jóvenes masivas, alimentadas por grandes cantidades de polvo y gas.
La imagen se creó utilizando datos recogidos por cuatro filtros, que observan diferentes longitudes de onda de la luz. La combinación de las distintas vistas permite a los astrónomos crear una imagen multicolor del gas, el polvo y las estrellas. Las estrellas más lejanas aparecen como pequeños puntos anaranjados, mientras que las más cercanas son de color azulado o rojizo. Muchas de las estrellas muestran un resplandor brillante y cuatro puntos conocidos como picos de difracción, causados por la luz estelar que se curva alrededor de los espejos del Hubble.
La reciente imagen del Hubble, que se compartió en línea el 17 de marzo, también capta una nebulosa que proyecta una brumosa sombra azul verdosa sobre parte del cúmulo estelar. Esta nube brillante de gas y polvo actúa como una guardería estelar, donde nacen nuevas estrellas.