Esta molécula espacial basada en el azufre podría informarnos sobre el surgimiento de la vida en la Tierra

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:El Universo
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura


El satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) captó esta vista de la Tierra a un millón de kilómetros de distancia el 6 de julio de 2015.(Crédito de la imagen: NASA)

Los investigadores han creado una «huella dactilar» de una molécula a base de azufre que se encuentra en el espacio y que podría ofrecer nuevas pistas sobre la formación de la vida en la Tierra, según informa un nuevo estudio.

El azufre es un elemento esencial para la vida tal como la conocemos y un componente básico de las proteínas y los aminoácidos. Los científicos han creado recientemente una «huella» espectral de un tipo especial de molécula llamada metilmercaptano deuterado simple (CH2DSH), que se descubrió cerca de una estrella joven similar a nuestro sol.

Utilizando la Fuente de Luz Canadiense (CLS) de la Universidad de Saskatchewan, los investigadores estudiaron cómo reacciona el CH2DSH cuando se expone a luz de sincrotrón ultrabrillante, que refleja el proceso que impulsa a las estrellas, según un comunicado del equipo de la CLS.

«Realmente estamos tratando de entender hasta dónde podemos llegar, químicamente, hacia moléculas biológicas más grandes y qué entornos son necesarios para formarlas», dijo en el comunicado la autora principal del estudio Hayley Bunn, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania. «En última instancia, estaría bien responder algún día: «¿Cómo se hereda esto luego en planetas y, con suerte, en vida?»».

Bunn y su equipo observaron específicamente cómo el CH2DSH se agita y gira en respuesta a la luz de sincrotrón ultrabrillante, que es un tipo de radiación electromagnética emitida por partículas cargadas, como los electrones, que se aceleran hasta cerca de la velocidad de la luz y luego se desvían en un campo magnético.

Esto emula el efecto que pueden tener las estrellas sobre las moléculas del espacio. Las estrellas generan energía por fusión nuclear. Parte de esta energía se convierte en luz y se emite al espacio, donde puede ionizar las moléculas cercanas.

Por tanto, los instrumentos CLS pueden utilizarse para comprender mejor la dinámica del medio interestelar y el origen químico de las moléculas basadas en azufre que podrían haber dado lugar a la formación de vida en la Tierra hace miles de millones de años, señalaron los miembros del equipo de estudio.


Watch On

La luz de sincrotrón es enormemente más brillante que las fuentes convencionales, lo que permitió a los investigadores identificar las señales vibratorias de la molécula, que de otro modo son extremadamente difíciles de detectar.

«Hay muy pocos sincrotrones en el mundo -posiblemente cuatro- que realicen esta espectroscopia de terahercios de alta resolución que necesitamos, y uno de ellos es CLS», afirma Bunn en el comunicado. «Es la emoción de resolver el rompecabezas».

Los investigadores están utilizando ahora la huella digital CH2DSH para buscar más moléculas iguales en el espacio lejano y comprender mejor su química subyacente. Sus hallazgos han sido aceptados para su publicación en The Astrophysical Journal Letters. Encontrará una versión preliminar del estudio en arXiv.org.

Samantha Mathewson

Samantha Mathewson se incorporó a kosmischeweiten.de como becaria en el verano de 2016. Se licenció en Periodismo y Ciencias Ambientales en la Universidad de New Haven, en Connecticut. Anteriormente, su trabajo ha sido publicado en Nature World News. Cuando no está escribiendo o leyendo sobre ciencia, a Samantha le gusta viajar a nuevos lugares y hacer fotos. Puedes seguirla en Twitter @Sam_Ashley13.

Deja una respuesta