La Agencia Espacial Europea lanza un concurso para encontrar su próximo cohete comercial antes de 2028


Europa va a ver crecer su demanda de servicios de lanzamiento, por lo que la Agencia Espacial Europea lanza un nuevo concurso para ayudarle a encontrar nuevos cohetes comerciales.(Crédito de la imagen: ESA)

La Agencia Espacial Europea ha puesto en marcha un concurso para apoyar el desarrollo de nuevos vehículos de lanzamiento e impulsar el acceso de Europa al espacio.

La Agencia publicó el lunes 24 de marzo la convocatoria de propuestas para el European Launcher Challenge (ELC). Las empresas disponen de sólo seis semanas para presentar sus propuestas, con fecha límite el 5 de mayo, y se pondrán a disposición de cada lanzador seleccionado hasta 169 millones de euros (183 millones de dólares).

ESA y Europa reciben actualmente los servicios de los cohetes Ariane 6 y Vega, pero la agencia está abriendo los lanzamientos a la competencia de nuevas empresas en respuesta a la tendencia mundial de vehículos de lanzamiento comerciales nuevos y reutilizables que reducen el coste del lanzamiento.

«El European Launcher Challenge es una licitación competitiva en dos fases para seleccionar una serie de servicios de lanzamiento europeos», declaró la ESA en un comunicado en el que anunciaba el desafío. El ELC está abierto a empresas con sede en la ESA o en los Estados miembros de la Unión Europea.

El componente A es para servicios de lanzamiento para la ESA y otros clientes institucionales europeos entre 2026 y 2030, mientras que el componente B exige una «demostración de mejora de la capacidad de los servicios de lanzamiento» que requerirá que el lanzador mejorado vuele en 2028. Las empresas deben presentar propuestas que cubran ambos componentes.

Ya existen en Europa diversos vehículos de lanzamiento emergentes que han estado trabajando para realizar sus primeros lanzamientos orbitales y probablemente ya estén bien posicionados para participar en el concurso.

En enero, varias empresas – Rocket Factory Augsburg, Latitude, HyImpulse, MaiaSpace, Orbex y The Exploration Company – publicaron una carta abierta a la ESA antes de que ultimara los detalles del ELC. En la carta se pedía una financiación sustancial y acceso a las plataformas de lanzamiento del puerto espacial europeo de la Guayana Francesa (Sudamérica).

Otras empresas de lanzamiento europeas que podrían participar son la española PLD Space, la británica Skyrora y la alemana Isar Aerospace, cuyo primer cohete Spectrum se encuentra actualmente en la plataforma del puerto espacial noruego de Andøya, con un intento de lanzamiento previsto para el 28 de marzo.

Europa va a ver crecer su demanda de servicios de lanzamiento. Guillaume de la Brosse, jefe de la unidad encargada de la política espacial en la Comisión Europea, declaró en noviembre que la Unión Europea lanzará más satélites gracias a proyectos como la constelación de comunicaciones IRIS² (Infraestructura para la Resistencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite).

Andrew Jones

Andrew es un periodista espacial independiente centrado en informar sobre el sector espacial de rápido crecimiento de China. Comenzó a escribir para kosmischeweiten.de en 2019 y escribe para SpaceNews, IEEE Spectrum, National Geographic, Sky & Telescope, New Scientist y otros. A Andrew le picó el gusanillo del espacio cuando, de joven, vio por primera vez las imágenes de las Voyager de otros mundos de nuestro sistema solar. Lejos del espacio, Andrew disfruta corriendo por los bosques de Finlandia. Puede seguirle en Twitter @AJ_FI.

Deja una respuesta