Un volcán en la superficie de Venus.(Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech)
Los procesos de convección bajo la abrasada superficie de Venus podrían ayudar a explicar los numerosos volcanes del planeta, según informa un nuevo estudio.
Se calcula que Venus, el planeta más caliente del sistema solar, tiene 85.000 volcanes, según las imágenes de radar de la misión Magallanes de la NASA de 1989. Ahora, los científicos tienen una nueva teoría sobre lo que alimenta la extensa actividad volcánica: La convección dentro de la corteza del planeta.
Utilizando un nuevo modelo de dinámica de fluidos, los investigadores muestran que la corteza de Venus podría soportar convección. Esto, a su vez, podría ayudar a explicar cómo el calor del interior de Venus podría transferirse a la superficie, donde las temperaturas alcanzan los 870 grados Fahrenheit (466 grados Celsius) y los volcanes y otras características geológicas muestran claros signos de fusión, según un comunicado de la Universidad de Washington en St. Louis.
«Nadie había considerado realmente antes la posibilidad de convección en la corteza de Venus», dijo en el comunicado Slava Solomatov, autor principal del estudio y profesor de Ciencias de la Tierra, Medio Ambiente y Planetarias en la Universidad de Washington en St. Louis. «Nuestros cálculos sugieren que la convección es posible y quizá probable. Si es cierto, nos da una nueva visión de la evolución del planeta».
La convección es el proceso por el cual la materia caliente asciende hacia la superficie de un planeta y la materia fría se hunde. En la Tierra, las corrientes de convección se agitan en el manto (la capa que se encuentra bajo la corteza), lo que provoca el desplazamiento de las placas tectónicas por la superficie del planeta y desencadena actividades geológicas como el vulcanismo.
Las corrientes de convección también han sido observadas por la misión New Horizons de la NASA en el planeta enano Plutón, que presenta características superficiales poligonales que se asemejan a los límites de las placas en la Tierra, según el comunicado.
Se cree ahora que en Venus se dan procesos de convección similares, pero en la fina corteza exterior del planeta, más cerca de la superficie. Según los investigadores, este tipo de transferencia de calor podría provocar el deshielo observado en la superficie y arrojar nueva luz sobre el tipo y la ubicación de los volcanes.
«La convección en la corteza podría ser un mecanismo clave que falta», afirmó Solomatov en el comunicado.
Según los investigadores, nuevas investigaciones que combinen modelos matemáticos con observaciones de la superficie de Venus ayudarán a comprender mejor la geología del planeta. Si se diera la oportunidad, una futura misión a Venus podría recoger mediciones de gravedad de alta resolución para ayudar a calcular las diferencias de densidad y temperatura dentro de la corteza del planeta y confirmar que los procesos de convección están realmente en funcionamiento.
Sus conclusiones se publicaron el 21 de febrero en la revista Physics of Earth and Planetary Interiors.