Imágenes del asteroide 2024 YR4 tomadas con la cámara NIRCam (Near-Infrared Camera) y el instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio James Webb Space Telescope. (Crédito de las imágenes: NASA, ESA, CSA, STScI, Andy Rivkin (APL))
Durante algunas semanas de enero y febrero de este año, el asteroide 2024 YR4 nos tuvo a todos preocupados.
Poco después de su descubrimiento, los astrónomos calcularon que el asteroide tenía una probabilidad de 1 entre 83 de chocar con la Tierra en 2032, es decir, un riesgo de impacto de alrededor del 1%. Los expertos pidieron cautela, aunque señalaron que era probable que las probabilidades de impacto disminuyeran significativamente. A finales de febrero, la probabilidad de que el asteroide impactara contra la Tierra era casi nula.
Sin embargo, este asteroide merece ser analizado por sí mismo. Por ello, los científicos dirigieron recientemente la potente mirada del telescopio espacial James Webb (JWST) hacia 2024 YR4, captando el objeto tanto en luz visible como térmica. El equipo midió el diámetro del asteroide en unos 60 metros. «Eso es aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos», dijo en un comunicado Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.
El JWST también ayudó a los científicos a estudiar la rapidez con la que la roca espacial se calienta y se enfría. Según Rivkin, estas propiedades térmicas de 2024 YR4 «no son como las que vemos en asteroides más grandes», probablemente debido a que gira muy rápido y a que en su superficie «predominan rocas que quizá tengan el tamaño de un puño o más», en lugar de finos granos de arena.
Rivkin dijo que estudiar asteroides como 2024 YR4 con el JWST es «inestimable» para ayudar a los científicos a averiguar cómo nuestros telescopios espaciales podrían ayudar a los esfuerzos de defensa planetaria si se encuentra otro «posible impactador» más adelante.
«En conjunto, tenemos una mejor idea de cómo es este asteroide del tamaño de un edificio», dijo Rivkin.
«Esto nos ayudará a determinar el mejor enfoque a utilizar durante un programa de observación más urgente en caso de que otro asteroide suponga una amenaza potencial de impacto en el futuro.»
Un estudio sobre las observaciones del JWST del asteroide 2024 YR4 se publicó en la revista Research Notes de la AAS.