Un cohete Angara 1.2 pone en órbita el satélite Kosmos 2560, que se cree que se llama EMKA-3, desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, el 15 de octubre de 2022. Otro trío de la serie Kosmos -Kosmos 2581, 2582 y 2583- se lanzó en febrero de 2025 y poco después puso en órbita un objeto misterioso.(Crédito de la imagen: Roscosmos)
Un trío de secretos satélites rusos lanzados a principios de año ha puesto en órbita un misterioso objeto, despertando el interés de rastreadores y analistas espaciales.
Los tres satélites, designados Kosmos 2581, 2582 y 2583, fueron lanzados en un cohete Soyuz-2.1V desde el cosmódromo de Plesetsk a primera hora del 2 de febrero (GMT). Desde entonces, los satélites, cuyo propósito se desconoce, han mostrado un comportamiento interesante, mientras se encuentran en una órbita casi polar a unas 364 millas (585 kilómetros) sobre la Tierra.
En marzo, los satélites parecían estar llevando a cabo posibles operaciones de proximidad, o maniobras cerca de otros objetos en el espacio, según Jonathan McDowell, astrofísico y rastreador de actividades de vuelos espaciales.
Tras esto, la Fuerza Espacial estadounidense catalogó un nuevo objeto en órbita, que posiblemente fue liberado por Kosmos 2581 el 18 de marzo.
Rusia no ha facilitado detalles sobre los satélites y su misión. Muchas misiones de Kosmos son clasificadas.
El objeto liberado podría utilizarse para varios objetivos, incluidos experimentos militares, como inspección de satélites o prácticas de tiro, pruebas de tecnología para acoplamiento o vuelo en formación. También puede tratarse de una carga útil científica o incluso el resultado de una fragmentación involuntaria, aunque esto normalmente daría lugar a numerosos restos.
La designación Kosmos (o Cosmos) ha sido utilizada por la Unión Soviética y posteriormente por Rusia para una amplia gama de satélites militares y científicos desde 1962. Los satélites han cubierto una gama de usos aparentes, algunos de los cuales son experimentales, secretos o forman parte de programas militares, incluidas las primeras pruebas ASAT (antisatélite) y la inspección, el reconocimiento y la inteligencia electrónica por satélite.
Los tríos de satélites que vuelan en formación en órbita no son inusuales. Tanto Estados Unidos (por ejemplo, el Naval Ocean Surveillance System) como China (Yaogan) han lanzado numerosos conjuntos de trillizos de satélites, muchos de los cuales se cree que tienen fines de inteligencia electrónica, junto con otras series de satélites.
Sin embargo, queda por ver qué harán en órbita los tres satélites Kosmos y su nuevo compañero.