SpinLaunch quiere poner en órbita 250 «microsatélites» de banda ancha con un solo lanzamiento


Representación de una pila de satélites Meridian Space sobre un vehículo de lanzamiento.(Crédito de la imagen: SpinLaunch)

SpinLaunch ha presentado sus planes para una nueva constelación de satélites de banda ancha conocida como Meridian Space.

La constelación Meridian Space constará de pequeños «microsatélites» que podrán enviarse a la órbita terrestre baja con hasta 250 naves espaciales en un solo vehículo de lanzamiento, según SpinLaunch. La empresa recibió 12 millones de dólares de financiación de Kongsberg Defense & Aerospace para ayudar a desarrollar y comercializar los satélites, con una fecha de lanzamiento prevista para 2026 para su primer demostrador en órbita.

No está claro si SpinLaunch lanzará el demostrador con su revolucionaria centrifugadora o si lo hará a bordo de otro cohete.

La constelación Meridian Space proporcionará «una capacidad de banda ancha significativamente mayor en una constelación de satélites en comparación con lo que existe actualmente en el mercado», declaró Eirik Lie, presidente de Kongsberg Defense & Aerospace, en un comunicado.

David Wrenn, consejero delegado de SpinLaunch, añadió que las plataformas de satélite modulares y de pequeño tamaño de NanoAvionics ofrecen «una base fiable para ampliar nuestra constelación con rapidez y confianza.»


Representación de un satélite de banda ancha SpinLaunch Meridian Space en órbita. (Crédito de la imagen: SpinLaunch)

SpinLaunch pretende perturbar el mercado de los servicios de lanzamiento con su nuevo y alocado concepto para alcanzar la órbita. La empresa está desarrollando un brazo giratorio de 108 pies de largo (33 metros) que acelera los vehículos de lanzamiento a altas velocidades dentro de una centrifugadora antes de lanzarlos al cielo.


SpinLaunch, con sede en California, utiliza un tirachinas de alta tecnología para lanzar cargas útiles en un vuelo suborbital de prueba el 27 de septiembre de 2022. (Crédito de la imagen: SpinLaunch)

Una vez en altitud, los cohetes lanzados encienden sus motores. El concepto reduce en gran medida la cantidad de combustible y hardware necesarios para alcanzar la órbita.

La NASA firmó un acuerdo con la empresa en 2022 para una demostración tecnológica que vio experimentos de terceros de la agencia, Airbus y la Universidad de Cornell lanzados al espacio suborbital con la centrifugadora.

Brett Tingley

Brett siente curiosidad por las tecnologías aeroespaciales emergentes, los conceptos de lanzamiento alternativos, los desarrollos espaciales militares y los sistemas de aeronaves sin tripulación. El trabajo de Brett ha aparecido en Scientific American, The War Zone, Popular Science, History Channel y Science Discovery, entre otros. Brett es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Clemson y la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. En su tiempo libre, Brett disfruta observando el cielo a través de los oscuros cielos de los montes Apalaches.

Deja una respuesta