Sumérjase en un cúmulo de conocimientos, información, ideas e inspiración sobre la exploración.
Hiroyasu Tsukamota ha desarrollado un marco de guiado y control basado en el aprendizaje profundo llamado Neural-Rendezvous que podría permitir a las naves espaciales encontrarse con objetos interestelares de forma segura.
La Fuerza Espacial estadounidense ha certificado el nuevo cohete Vulcan Centaur de ULA para lanzar misiones de seguridad nacional, duplicando el número de proveedores para este tipo de vuelos.
La NASA y Boeing siguen trabajando en los problemas de los propulsores que Starliner experimentó en su primer vuelo tripulado el año pasado, por lo que el próximo despegue de la cápsula aún está lejos.
El observatorio espacial europeo de cartografía estelar Gaia ha entrado en su órbita de jubilación, tras recopilar valiosos datos cósmicos durante más de una década.
La tripulación de la pionera misión Fram2 de SpaceX incluye un explorador polar, un científico especializado en tecnología marina, un cineasta y un magnate del bitcoin.
París, la capital de Francia, muestra por qué se la conoce como la Ciudad de las Luces en esta foto tomada desde a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Los sitios web de la NASA ya no indican que la misión Artemis 3 tendrá como objetivo alunizar a la primera persona de color y a la primera mujer, pero la agencia dice que esto no refleja un cambio en la tripulación.
Una coincidencia cósmica ha dado lugar a una de las imágenes más asombrosas jamás captadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
Los expertos ya están estudiando los riesgos de la piratería en el espacio y las soluciones a este problema económico y jurídico potencialmente devastador.
Esta imagen del telescopio espacial Hubble muestra una galaxia y una estrella, ambas en la constelación de Virgo. Los dos cuerpos celestes parecen estar cerca el uno del otro, pero en realidad se encuentran a una gran distancia.